
Los nativos americanos, también conocidos como indígenas americanos, representan 574 naciones indígenas reconocidas a nivel federal. Todas estas naciones tienen una historia única y ricas prácticas culturales y tradicionales. Esta diversidad permite que Estados Unidos sea un estado interesante para visitar y vivir.
La diversidad de colores y la hospitalidad de su gente hacen de Estados Unidos un estado atractivo, pero al visitarlo, lo primero que viene a la mente sobre los nativos es por qué la mayoría no tiene barba. Mucha gente asume que, para empezar, no tienen vello facial, pero no es cierto. Averigüemos por qué.
Tabla de contenido:
- Parte 1: Contexto histórico: El vello facial entre los nativos americanos
- Parte 2: Factores genéticos y crecimiento del vello facial
- Parte 3: Variaciones regionales y tribales
- Parte 4: Prácticas culturales y hábitos de aseo
- Parte 5: Influencias modernas y tendencias cambiantes
- Parte 6: Algunos estereotipos y conceptos erróneos comunes
Parte 1: Contexto histórico: El vello facial entre los nativos americanos
Es un concepto común que los nativos americanos del pasado carecían de vello facial, e incluso si lo tenían, solían depilarse hasta el último pelo. Es cierto hasta cierto punto, pero la decisión de conservarlo o eliminarlo variaba según la tribu. Cada tribu tenía sus propias prácticas culturales, que se transmiten de generación en generación hasta la actualidad.
Por ejemplo, en el pasado, los líderes de la tribu navajo apoyaban el bigote y la barba incipiente, mientras que los indígenas de las llanuras consideraban desagradable cualquier vello facial o corporal y lo depilaban inmediatamente. Además, algunas tribus nativas americanas preferían conservar únicamente el bigote como parte de su cultura, y otras consideraban la barba un símbolo de poder y perspicacia. Entre los aztecas, solo a los ancianos se les permitía llevar barba como símbolo de vejez. Esto demuestra la diversidad que existía entre las diferentes tribus nativas americanas en el pasado, basada en sus culturas, tradiciones y creencias, lo que llevó a algunas tribus a conservar el vello facial mientras que otras lo eliminaban.
Parte 2: Factores genéticos y crecimiento del vello facial
El crecimiento del vello facial varía según la raza y la genética. Por ejemplo, el nivel de testosterona en el cuerpo de una persona depende de su composición genética, lo que a su vez resulta en un mayor o menor crecimiento del vello. Los genes no solo controlan la cantidad de vello, sino también su color y patrón.
Por ejemplo, si hablamos de los patrones de crecimiento del cabello, los hombres chinos suelen tener más crecimiento en una zona pequeña alrededor del rostro, mientras que los caucásicos pueden tener barbas espesas que cubren todo el rostro. ¿Y qué hay de los nativos americanos? Los nativos americanos también pueden dejarse barba, pero su cabello suele ser fino, escaso y crece en parches, por lo que la mayoría de los estadounidenses prefieren no tenerla.
Parte 3: Variaciones regionales y tribales
Los patrones de vello facial varían entre las diferentes regiones y tribus de nativos americanos. Por ejemplo, en algunas regiones de América, las personas tienen más vello facial, mientras que en otras, como la tribu maya, el crecimiento del vello es escaso. Esto se debe a diversos factores, como...
Herencia genética
Como se describió anteriormente, la genética juega un papel muy importante en la determinación de la apariencia. En los nativos americanos, la presencia de cabello liso y desigual puede deberse a la genética, lo que los lleva a preferir un afeitado limpio a la barba.
Factores ambientales
Factores ambientales como la temperatura y la dieta también contribuyen en gran medida a las diferencias en el crecimiento del vello facial en las distintas regiones de Estados Unidos. Por ejemplo, en cuanto al clima, las personas que viven en zonas frías podrían tener un menor crecimiento del vello facial. Esto se debe a que, cuando hay bajas temperaturas, los folículos pilosos se cierran para impedir la entrada de aire frío al cuerpo, lo que ralentiza el crecimiento del vello.
Esto significa que si vives en Alaska, tu vello facial crecerá mucho más lento que en Florida. Además, quienes consumen mucha azúcar tienen vello facial reducido y fino, mientras que quienes consumen mucha carne roja tienen barba más rápida.
Entremezclando con otras poblaciones
Otro factor que contribuye a estas diferencias es la mezcla de nativos americanos con otras poblaciones. Si dos nativos americanos se casan, el niño tiene menos probabilidades de tener vello facial, mientras que un niño con un progenitor nativo americano y un progenitor de un país mediterráneo tendrá una barba más rápida y espesa.
Por lo tanto, la mezcla de diferentes poblaciones conduce a la mezcla de genes, lo que genera diferencias en el crecimiento del vello facial en las distintas regiones de América. ;
Parte 4: Prácticas culturales y hábitos de aseo
Prácticas tradicionales de aseo
Obsidiana
La obsidiana es una pequeña piedra volcánica lo suficientemente afilada como para cortar el cabello. Antiguamente, la gente la usaba para afeitarse el vello facial. No se oxida, pero pierde su filo con el tiempo, por lo que la gente la remodelaba para hacer puntas de flecha.
Uso de la navaja
Los nativos americanos también usaban pequeñas cuchillas de metal sujetas a un mango para eliminar el vello facial. Requería más cuidado y práctica que la obsidiana, por lo que en aquella época la gente prefería.
Métodos contemporáneos de depilación y mantenimiento del vello facial
Afeitado
El afeitado es el método de depilación más común y práctico que todos conocemos. Consiste en usar una navaja para cortar el vello justo por encima de la superficie de la piel, dejándola suave durante al menos dos o tres días.
Depilación
La cera consiste en usar un material pegajoso para eliminar el vello hasta la raíz. En el rostro, se prefieren las ceras duras, ya que son suaves y menos dolorosas. Permiten depilar varios vellos a la vez y eliminarlos.
Depilación láser
La depilación láser es un método de eliminación del vello facial de duración media. Quienes desean prescindir de la barba optan por la depilación láser, ya que mantiene la piel suave durante al menos uno o dos años.
En el pasado, e incluso ahora, algunos nativos americanos consideraban el vello facial poco masculino y desagradable, por lo que preferían eliminarlo, mientras que otras culturas lo consideraban un símbolo de sabiduría y fuerza. Por ello, estas culturas solo se recortaban la barba para lucir impecables.
Parte 5: Influencias modernas y tendencias cambiantes
Ahora, no solo hay avances tecnológicos, sino también en la mentalidad de las personas. Han comenzado a aceptar diferentes puntos de vista y el hecho de que un solo rasgo puede representar toda la personalidad de una persona. De igual manera, los nativos americanos ya no consideran la barba un signo de influencia y estatus social.
-
Conocer nuevas culturas, interactuar con personas de todo el mundo y vivir con personas con mentalidades diferentes ha normalizado las cosas lo suficiente como para que tanto los afeitados limpios como las barbas parezcan completamente normales para todos. Así es como la mayoría de los nativos americanos han dejado atrás su pensamiento típico y han comenzado a dividir su apariencia según sus preferencias personales. Se puede ver que actores estadounidenses como Morgan Freeman llevaban barba en la mayoría de sus películas y en la vida real. El actor de Titanic, Leonardo DiCaprio, ha experimentado con diferentes estilos de barba a lo largo de su carrera como actor. Aparte de esto, el estadounidense común ha estilizado sus barbas de diferentes maneras. Algunos prefieren las perillas, mientras que otros tienen patillas o barbas completas. Esto demuestra que los estadounidenses han aceptado las barbas y han comenzado a probar diferentes estilos para adaptarse a las tendencias globales y encontrar sus preferencias personales.
Parte 6: Algunos estereotipos y conceptos erróneos comunes
Existen algunos conceptos erróneos sobre el vello facial en los nativos americanos. Abordaremos estos estereotipos en esta sección.
Los nativos americanos no pueden dejarse crecer la barba
No es del todo cierto que los nativos americanos no puedan dejarse barba. Su composición genética les da un vello facial escaso y fino, pero conservarla o afeitarse depende totalmente de ellos. Así que no es que no puedan dejarse barba, algunos simplemente deciden no hacerlo.
Los nativos americanos no tienen vello facial
Tienen vello facial. Este vello facial es menos voluminoso y liso y suave. Además, la mayoría de los nativos prefieren eliminarlo inmediatamente a medida que crece para que parezca que no tienen vello facial. Pero, en realidad, tienen vello facial y corporal como todos los demás humanos.
A los nativos americanos no les gusta dejarse crecer la barba
Depende completamente de sus preferencias individuales, sus prácticas culturales y sus creencias. A algunos nativos americanos les encanta dejarse crecer la barba, mientras que a otros no. Por lo tanto, es erróneo pensar que no les gusta dejarse crecer la barba.
Dado que la mayoría de los nativos americanos no tienen barba, la gente suele asumir que las ideas erróneas mencionadas son ciertas sin investigar. Sin embargo, es importante saber que si a una persona le gusta afeitarse la cara al ras, esto no aplica a todos. Cada persona es única y completa, por lo que es de esperar que haya variaciones incluso dentro de la misma raza, ya que las preferencias pueden variar de una persona a otra, independientemente de su raza.
Los nativos americanos poseen una rica cultura y esta diversidad cultural los hace únicos. Por lo tanto, en lugar de difundir y creer en esos conceptos erróneos, deberíamos apreciar su cultura y aceptar la diversidad tal como queremos que el mundo nos comprenda.
Conclusión
Los nativos americanos tienen vello facial, y sus patrones pueden variar según la herencia genética, factores ambientales y la interacción con otras poblaciones. Pero no termina aquí. Las prácticas culturales y las decisiones individuales también influyen significativamente en la presencia o eliminación del vello facial en estos nativos.
Cada factor influye, pero la decisión individual es la más importante. Por lo tanto, en lugar de hacer suposiciones imprudentes sobre cualquier persona o raza, deberíamos respetar a todas las culturas por igual e interactuar con todas las personas de la misma manera, sin discriminación alguna. Esto hará del mundo un lugar mejor para todos.