Un motivo frecuente de consulta al dermatólogo es la preocupación por el aumento de la caída del cabello. Es fundamental distinguir entre las afecciones patológicas que provocan un aumento de la caída del cabello y los estados fisiológicos asociados con la fase telógena del ciclo capilar. El cuero cabelludo humano contiene entre 100.000 y 150.000 folículos pilosos. Cada folículo piloso atraviesa de forma independiente un ciclo con tres etapas distintas: anágena (período de crecimiento), catágena (período de transformación) y telógena (período de reposo). Para prevenir la caída masiva del cabello, todos los folículos pilosos funcionan en diferentes etapas simultáneamente.
Exploremos cada etapa en detalle.
Anágena (Periodo de Crecimiento)
Se cree que esta fase de crecimiento es cuando aproximadamente el 90 % de los folículos pilosos del cuero cabelludo están activos. En esta etapa, el cabello terminal del cuero cabelludo crece a un ritmo aproximado de 0,3 mm al día, con una fase anágena que dura de dos a seis años. En cambio, el cabello de las cejas crece a un ritmo más lento, de 0,1 mm al día, con una fase anágena de dos a tres meses.
Catágena (Periodo de Transformación)
Esta fase de transformación ocurre cuando el folículo piloso detiene la producción de cabello, deja de crecer y se separa de la papila dérmica. Esta fase suele durar unas tres semanas.
Telógeno (período de descanso)
Esta fase de reposo sigue a la fase catágena y dura de dos a tres meses en el cuero cabelludo. El cabello, en estado de reposo, finalmente se cae. Normalmente, se caen entre 50 y 150 cabellos telógenos al día.
Tras la finalización de la fase telógena, el ciclo se reinicia con la fase anágena, iniciando el crecimiento de cabello nuevo. En ocasiones, la fase telógena se prolonga, lo que se conoce como efluvio telógeno. Durante esta fase, la mayoría de los folículos pilosos entran en la fase telógena y se desprenden, lo que reduce la densidad capilar, ya que los folículos no pasan a la fase anágena tras la caída del cabello. Esta condición es temporal y el crecimiento del cabello reanuda su ciclo en la fase anágena.
Las causas patológicas de la caída del cabello pueden incluir cambios hormonales, trastornos tiroideos, estrés, desequilibrios nutricionales, factores hereditarios o enfermedades autoinmunes. Es fundamental consultar con el dermatólogo para determinar si se trata de efluvio telógeno, una causa patológica de la caída del cabello o parte del ciclo capilar normal.

