
Probablemente hayas escuchado a gente quejarse de que desean un crecimiento rápido del cabello. Sin embargo, ¿te has parado a pensar si eso es lo que realmente quieres?
Quizás quienes tienen un crecimiento de cabello rápido nunca hayan mencionado las desventajas de tales características, pero este artículo te lo permitirá saber.
El vello suele estar presente en casi todas las partes del cuerpo humano (y también en algunos animales), pero a menudo, solo el vello localizado en zonas específicas experimenta un crecimiento intenso. Por ejemplo, en zonas como la cabeza, la barbilla, las axilas, el pecho, las piernas y las partes íntimas.
A pesar de este intenso deseo de un crecimiento rápido del cabello, este deseo sólo se detiene en la región de la cabeza y en ningún otro lugar.
De hecho, no muchas personas aprecian estos crecimientos en algunas áreas específicas de sus cuerpos, y se puede entender fácilmente por qué: estos pelos se vuelven incómodos con el tiempo y lucen desordenados cuando no están cuidados.
Pero la pregunta es: ¿todos tienen el lujo de tener tiempo para eliminar siempre el exceso de vello? Al parecer, lo único que quieren es acabar con ello de una vez por todas.
Lamentablemente, muchas de las opciones de depilación disponibles no hacen justicia a la eliminación del vello de forma duradera, dejándote sin otra opción que realizar la misma tarea repetidamente.
Sin embargo, a medida que avanza la tecnología, ha surgido un mejor enfoque para el tratamiento de depilación: la depilación por electrólisis.
Pero antes de que te emociones, ¡espera un segundo!
No somos portadores de malas noticias y lamentamos informarle que el tratamiento de depilación mediante electrólisis, como todos los demás métodos de depilación, no está exento de efectos secundarios .
En este artículo, analizamos el tratamiento de depilación por electrólisis, su funcionamiento y sus numerosos efectos secundarios. Por supuesto, no queremos dejarte con la duda sin ofrecerte una alternativa en caso de que necesites otros tratamientos. Por ello, el artículo destaca otros 6 métodos de depilación alternativos a la electrólisis.
Antes de entrar en lo que significa la electrólisis, sería bueno informarles las causas de estos crecimientos excesivos o no deseados (según sea el caso) de vello.
En primer lugar, el crecimiento excesivo de vello podría deberse a la genética; en este caso, no es culpa tuya tener vello. Por lo tanto, aparentemente, no hay casi nada que puedas hacer para solucionar la situación.
Otra razón para el crecimiento de vello no deseado podría ser una condición de salud subyacente como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que aumenta la producción de una hormona particular llamada andrógeno (hormonas masculinas) y presenta síntomas en forma de crecimiento excesivo de vello.
Por otro lado, podría deberse a algunos medicamentos que esté tomando, por ejemplo, esteroides. Por lo tanto, le recomendamos consultar con su médico si debe continuar tomándolos.
¿Qué es la depilación electrólisis?
Un buen lugar para comenzar sería describir la electrólisis y su relación con el tratamiento de depilación, así que dejémoslo en claro.
La electrólisis se puede describir como un método de depilación que utiliza el principio de la corriente eléctrica para eliminar el vello de forma duradera. Ha transcurrido más de un siglo desde su invención. Si bien su objetivo inicial era eliminar los irritantes pelos encarnados de las pestañas, con el tiempo se ha convertido en el único procedimiento de depilación duradera aprobado por la FDA.
¿Cómo se realiza la electrólisis?
Este procedimiento requiere la atención de un especialista altamente capacitado, llamado electrologista, quien insertará una aguja conectada a un alambre delgado (depiladora) en el folículo piloso abierto, justo debajo de la piel. Al insertar el alambre y encender el interruptor, se genera una corriente eléctrica que circula a través del alambre y la aguja hasta la base del folículo para destruir la raíz del vello. Una vez destruido el folículo, se dificulta el crecimiento del vello y cualquier vello superficial preexistente se cae. Este tratamiento suele durar entre 15 y 60 minutos, y la cita tiene una duración de 18 meses.
Área objetivo
La electrólisis se dirige a la raíz del folículo piloso, específicamente a las zonas del cuerpo con vello. Este procedimiento puede utilizarse para tratar zonas como el rostro (cejas, labio superior y mentón), el pecho (senos), los dedos de las manos y de los pies, la parte inferior del tronco (espalda y abdomen), las zonas íntimas (axilas, línea del bikini), los muslos y la parte inferior de las piernas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la depilación por electrólisis?
Anteriormente en este artículo, mencionamos las desventajas de la depilación por electrólisis. Si bien este tratamiento puede ofrecer una solución duradera, también presenta inconvenientes y aspectos desagradables, como se analizará a continuación.
-
Largo período de tratamiento
Primero, aclaremos esto. Durante la fase de preparación de este procedimiento, le informarán que solo dura entre 15 y 50 minutos y que deberá acudir a citas posteriores. Sin embargo, no se especifica con claridad cuánto tiempo durará la cita para lograr una depilación duradera. Por lo tanto, si no le importan las visitas constantes al electrologista, le recomendamos que no se realice el tratamiento, ya que suele durar hasta 18 meses.
-
Pinchazos constantes de aguja
Lamentamos tener que decírtelo, pero si tienes fobia a los pinchazos, quizás quieras evitar este procedimiento. La razón es que todo lo que se haría implica insertar una aguja en la piel. No es para desanimarte, pero imagina recibir estos pinchazos en cada cita.
-
Procedimiento doloroso
Si bien el procedimiento no es particularmente doloroso, si es su primera vez, podría sentir molestias al principio debido a los pinchazos, pero probablemente se acostumbrará con el tiempo. Para evitar esto, puede pedirle a su electrologista que aplique crema anestésica en las zonas a tratar antes del procedimiento.
-
Enrojecimiento y cicatrices
Aunque su aparición es muy rara, sin embargo, dependiendo del tono de su piel, pueden aparecer enrojecimiento (si tiene la piel clara) y cicatrices como resultado de múltiples pinchazos de aguja en el mismo lugar, dando lugar a cicatrices que desaparecerán con el tiempo.
-
Infección de la piel
La esterilización inadecuada del equipo puede causar una infección. Por lo tanto, asegúrese de consultar a un electrologista altamente capacitado y cualificado para realizar este procedimiento.
-
Reacción cutánea
La sensibilidad de la piel varía según la persona. Por lo tanto, hasta que la piel sane, conviene evitar cualquier actividad que provoque sudoración o exposición a los rayos del sol, el bronceado y el maquillaje.
Después de leer sobre estos efectos de la electrólisis, si cree que los riesgos del procedimiento superan los beneficios, hemos destacado otros métodos de depilación que podría considerar para una solución temporal.
Otros métodos de depilación
1. Depilación láser
La depilación láser es, sin duda, el método más seguro para eliminar el exceso de vello. Con este método, no tendrá que preocuparse por pinchazos con objetos afilados ni por ningún tipo de inflamación, bultos o enrojecimiento. El dispositivo de depilación láser Ulike tiene forma de teléfono y se desliza sobre la piel de la forma más cómoda y relajante. Además, cuenta con tecnología de enfriamiento por hielo, lo que hace que el procedimiento sea prácticamente indoloro y agradable. Sin embargo, no está exento de efectos secundarios . Sin embargo, por $399, puede disfrutar de los beneficios duraderos de este dispositivo sin preocupaciones. Si esto le resulta demasiado caro, considere otros métodos de depilación.
2.
Crema depilatoria
Las cremas depilatorias, también conocidas como depilatorios, son un método eficaz para eliminar el exceso de vello. Sin embargo, existen algunas
desventajas
No use estas cremas, ya que contienen químicos que pueden causar reacciones alérgicas en la piel. Además, dejarlas sobre la piel más tiempo del permitido podría causar quemaduras. Existen varias marcas disponibles; sin embargo, debe investigar por su cuenta cuál es la fórmula más adecuada para usted.
3.
Depilación
Popular entre otras técnicas de depilación, la cera también resulta eficaz. Con este método, se aplica la cera sobre la zona que se desea depilar, se deja secar y luego se retira. El proceso puede ser bastante doloroso, ya que elimina el vello desde la raíz.
4.
Afeitado
Este método ancestral para eliminar el vello también puede ser una buena alternativa. Basta con un palo o una cuchilla de afeitar. Sin embargo, conviene aplicar crema de afeitar para humedecer la zona antes de afeitarse. Evite usar cuchillas sin filo y tenga cuidado al afeitarse para no cortarse.
5.
Guarnición
Al igual que el afeitado, el método de recorte también puede ayudar a eliminar el vello; sin embargo, el resultado es temporal y el vello vuelve a crecer solo después de unos días. Use tijeras de recorte para recortar el vello y asegúrese de mantenerlas a unos centímetros de la piel para evitar cortes accidentales.
6.
Depilación con pinzas
La depilación con pinzas también puede ayudar a eliminar el exceso de vello. Sin embargo, este método tiene una eficacia limitada, ya que solo es recomendable para zonas con poco vello. Además, podría no ser adecuado, ya que es lento y requiere mucho tiempo y cuidado. Por lo tanto, si no va a tener paciencia, es mejor considerar otros métodos de depilación.
Nota final
En general, la electrólisis puede ser una excelente opción si buscas eliminar el vello de forma permanente. Pero asegúrate de investigar por tu cuenta, evaluar las opciones y hablar con un profesional antes de decidirte por el procedimiento. El procedimiento puede ser costoso, así que también debes considerar el aspecto financiero.
Sin embargo, si los efectos secundarios son demasiado fuertes, quizás quieras considerar otros métodos de depilación que te resulten seguros. Recuerda: el objetivo es eliminar el exceso de vello de la forma más fácil e indolora posible.