A algunos no nos gusta la papaya, y quienes sí la disfrutan suelen sacarle las semillas y tirarlas a la basura. Quizás pienses que son solo semillas, pero ¿qué beneficios te aportan además de cultivar papaya en tu jardín?
Pero no son semillas cualquiera, ya que incorporarlas a tu dieta puede brindarte numerosos beneficios para la salud. En este artículo, analizaremos sus beneficios, cómo usarlas y sus efectos secundarios. Así que, no te pierdas el final para añadir otro ingrediente saludable a tu dieta.
Nutrición en las semillas de papaya
Antes de analizar los beneficios de las semillas de papaya, conviene saber qué valores nutricionales poseen.
-
Son una gran fuente de proteínas y fibras dietéticas y ácidos grasos como el ácido oleico.
-
Las semillas son ricas en vitamina A, vitamina C y minerales como zinc, magnesio, hierro y fósforo.
-
Contienen una serie de antibióticos como polifenoles, flavonoides, saponinas y taninos.
-
Algunas otras enzimas y nutrientes que contienen incluyen la enzima papaína, el glucosinolato de bencilo, la enzima mirosina, la carpaína y el folato.
Beneficios de las semillas de papaya
Un buen antioxidante
Los flavonoides, polifenoles, alcaloides, saponinas y taninos presentes en las semillas de papaya las convierten en potentes antioxidantes. Por lo tanto, protegen nuestro organismo del daño causado por los radicales libres y fortalecen nuestro sistema inmunitario.
Los antioxidantes también ayudan a mantener la elasticidad de la piel, previniendo así la aparición de arrugas. Por lo tanto, consumirlos puede brindarte beneficios a largo plazo.
Mejora la salud intestinal
La fibra presente en las semillas de papaya mejora la digestión y la salud del sistema digestivo. Esta fibra ayuda a combatir el estreñimiento [1], ya que pasa por el sistema digestivo sin digerir y aumenta la frecuencia de las deposiciones.
También fortalece nuestro intestino al eliminar parásitos y bacterias intestinales. Y si eres propenso a las úlceras intestinales[2], las semillas de papaya también pueden ayudarte.
Ayuda a combatir el cáncer
Con la creciente exposición a toxinas y otras sustancias químicas, las personas corren un mayor riesgo de cáncer hoy en día. Por lo tanto, las semillas de papaya pueden resultar muy beneficiosas para prevenir el cáncer[3] y mantenerte a salvo.
La savia lechosa de las semillas de papaya contiene acetogenina, que inhibe el crecimiento de células cancerosas en el organismo. Su propiedad antioxidante también contribuye a la prevención del cáncer.
Reduce el nivel de colesterol
Una de cada dos personas padece niveles altos de colesterol, lo que a su vez provoca diversas enfermedades. Todas estas enfermedades debilitan incluso antes de los 70 años. Entonces, ¿qué puedes hacer para reducir el colesterol?
La medida más sencilla es cambiar tu dieta e incorporar semillas de papaya. El ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado presente en las semillas de papaya, actúa junto con la fibra dietética y reduce el nivel de colesterol malo en el organismo.
Útil para bajar de peso
¿Te preocupa tu peso? Las semillas de papaya también pueden ayudarte. Su fibra elimina toxinas del cuerpo, regulando así el sistema digestivo. Previene la absorción de grasa, controlando el metabolismo y bloqueando la absorción de azúcar y grasas no deseadas.
Con una digestión mejorada y una absorción de grasas reducida, te salva de la obesidad y ayuda a reducir el peso ya aumentado.
Disminuye la inflamación
Seguramente has oído decir que la papaya es buena para la artritis. Es cierto, y no solo la papaya, sino también sus semillas, ayudan a reducir la inflamación causada por la artritis, la gota u otras enfermedades inflamatorias.
Todo gracias a las propiedades antiinflamatorias de los antioxidantes presentes en las semillas de papaya.
Beneficioso para la piel
Las semillas de papaya no solo son beneficiosas para nuestro sistema interno, sino también para el exterior de nuestro cuerpo y nuestra piel. Sus antioxidantes ayudan a prevenir los signos del envejecimiento, como las arrugas y las líneas de expresión, mientras que la enzima papaína presente en las semillas de papaya es beneficiosa contra el acné.
Al ser una fuente rica de vitaminas y ácidos grasos, el aceite de semilla de papaya puede ser eficaz contra la decoloración de la piel. Para saber qué otros alimentos puedes usar para tu piel, consulta
10 alimentos para una piel radiante.
Proporciona fuerza al riñón y al hígado.
Por último, las semillas de papaya también son beneficiosas para los órganos. Previenen el daño renal al disminuir el daño causado por el estrés oxidativo en las células [4].
En cuanto al hígado, las semillas de papaya eliminan toxinas del organismo. Por lo tanto, al consumirlas, ayudan al hígado a eliminarlas y a mantener su funcionamiento normal. Estas semillas son principalmente eficaces contra la cirrosis hepática.
Usos de las semillas de papaya
Después de leer sobre todos los beneficios que te ofrece el consumo de semillas de papaya, te preguntas cómo usarlas. Tenemos algunas opciones para ti.
Semillas crudas
Puedes comer las semillas de papaya crudas. Simplemente sácalas y cómelas al instante. Una cucharadita al día es suficiente. Puedes guardar las semillas restantes en el refrigerador y consumirlas una cucharadita al día.
Aderezos para alimentos
Las semillas de papaya tienen un sabor ligeramente amargo, así que mezclarlas con otros alimentos puede ayudarte a consumirlas sin el amargor. Añade las semillas a tu aderezo para ensaladas o a tu batido favorito, o incluso prepara una marinada de limón con un poco de papaya en polvo.
Úselo como mezcla de especias
Seca las semillas de papaya y haz polvo con ellas. Puedes usarlas como pimienta o como sustituto de la canela en tus panecillos, pan y otros productos horneados. Sustituir el polvo de papaya con otras especias te permitirá experimentar con sabores y puede que te encanten.
Té de semillas de papaya
Al igual que las infusiones de hierbas, que son beneficiosas para el cuerpo y la piel, el té de semillas de papaya ofrece beneficios similares. Para ello, tome 14 semillas de papaya y agréguelas a 2 tazas de agua. Hiérvalas durante unos 5 minutos y déjelas reposar otros 10 minutos.
Ahora puedes beber el té y para realzar su sabor añadirle un poco de miel.
Efectos secundarios de las semillas de papaya
Una cucharadita de semillas de papaya al día es suficiente. Sin embargo, su consumo excesivo puede causar diversos efectos secundarios.
Reduce la fertilidad
En los hombres, tomar más cantidad de semillas de papaya que la necesaria puede conducir a una reducción de la fertilidad, ya que pueden disminuir el conteo de espermatozoides y la motilidad de los espermatozoides.
Un estudio en monos mostró que la administración de una dosis alta de semillas de papaya redujo los espermatozoides en su semen [5].
Efectos del embarazo
Las semillas de papaya afectan el crecimiento del feto al debilitar las membranas que lo sostienen dentro del cuerpo materno. El cuerpo también puede confundir la enzima papaína con prostaglandinas, lo que desencadena la contracción uterina. Esto induce un parto prematuro y puede provocar un aborto espontáneo.
Ardor de piel
La papaya contiene látex con una enzima llamada papaína. El contacto con la papaína en la piel causa irritación y, en casos graves, ardor.
Por lo tanto, si tienes la piel sensible, asegúrate de evitar el contacto directo con el látex de la papaya.
Intoxicación alimentaria
La papaya puede ayudar con las intoxicaciones alimentarias, pero una dosis alta también puede causarlas. Contiene glucosinolato de bencilo, cuyo consumo excesivo puede causar intoxicación alimentaria.
Conclusión
Las semillas de papaya son buenas para fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la salud intestinal, hepática y renal. También ayudan al cuerpo a prevenir la formación de células cancerosas. Además, puedes conseguir una piel radiante y sin arrugas con estas semillas.
Un aderezo para ensaladas, una mezcla de especias o un té de semillas de papaya pueden ayudarte a obtener todos estos beneficios, siempre que los uses en dosis controladas. Si bien hemos hablado mucho sobre las semillas de papaya en estos artículos, la papaya puede ser tan beneficiosa como las semillas de papaya. Para saber más sobre la papaya, haz clic aquí.
Papaya para la piel
Referencias
[1]
Jing Yang
,
Hai Peng Wang
,
Li Zhou
, y
Chun Fang Xu
(28 de diciembre de 2012). Efecto de la fibra dietética en el estreñimiento: Un metaanálisis: Biblioteca Nacional de Medicina.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3544045/
[2] Hiroshi Satoh (2010). Rol de la fibra dietética en la formación y prevención de úlceras del intestino delgado inducidas por antiinflamatorios no esteroideos: Biblioteca Nacional de Medicina
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20166992/
[3] Neelam Pathak 1, Saba Khan, Arpit Bhargava, Gorantla V Raghuram, Deepika Jain, Hariom Panwar, Ravindra M Samarth, Subodh K Jain, Kewal K Maudar, Dinesh K Mishra, Pradyumna K Mishra (2014). Efectos quimiopreventivos del cáncer de la fracción rica en flavonoides aislada de semillas de papaya: Biblioteca Nacional de Medicina
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24820939/
[4] Mohamad Reza Tamadon, Mehrdad Zahmatkesh y Seyed Seifollah Beladi Mousavi (2015). Administración de antioxidantes en la enfermedad renal crónica: Biblioteca Nacional de Medicina
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5297480/
[5] NK Lohiya 1, B Manivannan, PK Mishra, N Pathak, S Sriram, SS Bhande, S Panneerdoss (2002). El extracto de cloroformo de semillas de Carica papaya induce azoospermia reversible a largo plazo en monos langur: Biblioteca Nacional de Medicina