¿Cansado de lidiar con el acné, la piel seca y otros problemas cutáneos? Aunque no lo creas, lo que comes puede tener un profundo impacto en la salud y la apariencia de tu piel [1], [2]. Desde reducir la inflamación y aumentar la hidratación hasta mejorar la circulación y favorecer el crecimiento de células cutáneas sanas, los alimentos adecuados pueden hacer maravillas en tu cutis. Así que, si quieres lograr una piel limpia y radiante, es hora de empezar a prestar más atención a lo que comes. En este artículo, exploraremos los mejores alimentos para promover una piel limpia y saludable, junto con la ciencia detrás de sus beneficios para la piel. ¡Prepárate para nutrir tu cuerpo de adentro hacia afuera y lograr la piel radiante que te mereces! Entre las 6 categorías de alimentos que compartimos contigo a continuación, se incluyen un total de 22 subcategorías . Veámoslas juntas.
-
Alimentos ricos en antioxidantes:
Los antioxidantes son compuestos que ayudan a proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres. Estos radicales son moléculas inestables que nuestro cuerpo produce cuando nos exponemos a toxinas ambientales como la contaminación, el humo del cigarrillo y los rayos UV del sol[3].
Los alimentos ricos en antioxidantes pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y prevenir el daño a las células cutáneas. Algunos de los mejores alimentos ricos en antioxidantes para una piel radiante incluyen [9]:
● Bayas: como arándanos, frambuesas y fresas.
● Tomates: Los tomates contienen licopeno, un poderoso antioxidante que puede proteger nuestra piel del daño solar [15].
● Verduras de hoja verde: Las verduras de hoja verde oscura, como la espinaca, la col rizada y la acelga, tienen un alto contenido de antioxidantes.
● Frutos secos: Los frutos secos como las almendras, las nueces y las pecanas son ricos en vitamina E, un poderoso antioxidante [11].
● Té verde: El té verde contiene catequinas, un antioxidante que puede proteger nuestra piel del daño UV [8].
-
Ácidos grasos omega-3:
Los ácidos grasos omega-3 son grasas esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo. Estas grasas son importantes para la salud de nuestra piel, ya que ayudan a mantenerla hidratada y a reducir la inflamación.
La inflamación puede causar diversos problemas cutáneos, como acné, psoriasis y eccema. Al incorporar ácidos grasos omega-3 a nuestra dieta, podemos reducir la inflamación y mejorar el aspecto de nuestra piel [13].
Algunas de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3 para una piel clara incluyen:
● Pescados grasos: como el salmón, el atún y las sardinas.
● Semillas de chía
● Semillas de lino
● Nueces
-
Vitamina A:
La vitamina A es un nutriente esencial que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una piel sana. Esta vitamina ayuda a regular la producción de células cutáneas, lo que puede prevenir la obstrucción de los poros y el acné.
La vitamina A también es importante para la producción de colágeno, una proteína que da a nuestra piel su elasticidad y ayuda a prevenir las arrugas [12].
Algunas de las mejores fuentes de vitamina A para una piel clara incluyen:
● Batatas: Las batatas son una de las mejores fuentes de betacaroteno, un tipo de vitamina A que nuestro cuerpo convierte en retinol.
● Zanahorias: Las zanahorias son otra gran fuente de betacaroteno [16].
● Verduras de hoja verde: Las verduras de hoja verde oscura, como la espinaca y la col rizada, tienen un alto contenido de vitamina A.
● Hígado: El hígado animal es una de las mejores fuentes de vitamina A, pero debe consumirse con moderación debido a su alto contenido de vitamina A.
-
Zinc:
Probablemente no hayas oído hablar de esto antes, pero el zinc es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una piel sana. Este mineral ayuda a regular la producción de grasa, lo que puede prevenir la obstrucción de los poros y el acné.
El zinc también es importante para la cicatrización de heridas, lo que puede ayudar a reducir la aparición de cicatrices y manchas en la piel [14].
Algunas de las mejores fuentes de zinc para una piel clara incluyen:
● Ostras: Las ostras son una de las mejores fuentes de zinc, pero pueden no ser la opción más accesible o asequible para todos.
● Semillas de calabaza: Las semillas de calabaza son una gran fuente vegetal de zinc.
● Carne de res
● Lentejas: Las lentejas son otra gran fuente vegetal de zinc.
-
Vitamina C:
La vitamina C es un potente antioxidante que se utiliza comúnmente en productos para el cuidado de la piel y que también puede ser beneficiosa al ingerirla. Esta vitamina ayuda a proteger la piel del daño de los radicales libres y promueve la producción de colágeno, lo que puede reducir la aparición de líneas de expresión y arrugas.
La vitamina C también es importante para la cicatrización de heridas, lo que puede ayudar a reducir la aparición de cicatrices y manchas en la piel[10].
Algunas de las mejores fuentes de vitamina C para una piel clara incluyen:
● Frutas cítricas: Las frutas cítricas como las naranjas, los limones y los pomelos tienen un alto contenido de vitamina C.
● Kiwi
● Pimientos morrones
● Brócoli
-
Agua:
Lo cierto es que, por mucho que te dediques a tu rutina de cuidado de la piel, tus productos no te servirán de mucho si no bebes suficiente agua. El agua debería ser fundamental en tu rutina. La buena noticia es que no tienes que gastarte 50 dólares en una botella de MAC. Beber suficiente agua es esencial para mantener una piel sana. El agua ayuda a hidratar la piel desde adentro hacia afuera, lo que puede prevenir la sequedad y la descamación [4].
La deshidratación también puede provocar que nuestra piel produzca más grasa, lo que puede provocar la obstrucción de los poros y la aparición de acné. Beber suficiente agua puede ayudar a mantener la piel hidratada y prevenir estos problemas [5], [6], [7].
Se recomienda que los adultos beban al menos ocho vasos de agua al día, pero la cantidad necesaria puede variar dependiendo de factores como el nivel de actividad y el clima.
Si no te gusta el sabor del agua sola, hay muchas maneras creativas de darle un toque especial y hacerla más agradable. Prueba a infusionarla con frutas, añadiendo rodajas de limón, lima, pepino o frutos rojos, para darle un toque refrescante y sabroso. Al ser creativo con tu consumo de agua, puedes mantenerte hidratado y disfrutar del sabor de lo que bebes.
Así que la próxima vez que disfrutes de una comida en casa, intenta incorporar algunos de estos alimentos a tu dieta. Recuerda consumir una variedad de frutas, verduras y grasas saludables para asegurarte de obtener todos los nutrientes que tu piel necesita. El ingrediente principal para una piel radiante empieza con lo que sirves en tu plato [17].
Es importante tener en cuenta que la dieta es solo un factor que puede afectar la salud de la piel. Otros factores, como la genética, el estrés y una rutina de cuidado facial personalizada, también influyen en ella.
Si tiene problemas persistentes en la piel o está preocupado por la salud de su piel, es importante hablar con un dermatólogo o un proveedor de atención médica para obtener orientación y opciones de tratamiento.
Referencias:
- “Dieta y dermatología: el papel de la intervención dietética en las enfermedades de la piel”, Revista de dermatología clínica y estética,
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25053983/
- “Asociación de factores dietéticos con la presencia y gravedad del acné vulgar”, Revista de la Academia Estadounidense de Dermatología,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4884775/
- “Nutrición y piel”, Clínicas de Dermatología,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29173596
- “Agua, hidratación y salud”, Reseñas de nutrición,
https://academic.oup.com/nutritionreviews/article/68/8/439/1911508
- “Beneficios de la hidratación: 5 razones para beber más agua”, Cleveland Clinic,
https://health.clevelandclinic.org/beneficios-de-la-hidratación-5-razones-para-beber-más-agua/
- “El agua en la dieta afecta la hidratación y la biomecánica de la piel humana”, Dermatología clínica, cosmética e investigativa,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4529263/
- “Los efectos de la deshidratación en la piel”, British Journal of Dermatology,
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2133.2012.11190.x
- “Té verde y otros polifenoles del té: efectos sobre la producción de sebo y el acné vulgar”
- Antioxidantes,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5384166/
- “Vitamina C en dermatología”, Indian Dermatology Online Journal,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5579659/
- “Vitamina E y salud de la piel”, Instituto Linus Pauling, Universidad Estatal de Oregón,
https://lpi.oregonstate.edu/mic/salud-enfermedad/salud-de-la-piel/vitamina-E
- “Los roles de la vitamina A en la piel”, Revista de Dermatología Clínica y Estética,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5574737/
- “Ácidos grasos omega-3 en la inflamación y las enfermedades autoinmunes”, Revista del Colegio Americano de Nutrición,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17078771
- “Zinc y salud de la piel: descripción general de la fisiología y la farmacología”, Cirugía Dermatológica,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28873196
- “Efecto del consumo de tomate sobre la adiponectina de alto peso molecular, los lípidos y la inflamación en mujeres con sobrepeso u obesidad: un ensayo controlado aleatorio”, Nutrición,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25150117
- “Efecto de los carotenoides en la función inmunitaria humana”, Actas de la Sociedad de Nutrición,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18234131
- “Efectos de las intervenciones dietéticas y nutricionales en la salud y belleza de la piel”, Dermatología Clínica, Cosmética e Investigativa,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6613945