La salud y la actividad física son aspectos esenciales de la vida humana y esto se puede comprobar en el aspecto vibrante y radiante de quienes participan en estas actividades.
Por ejemplo, muchas personas van al gimnasio o se unen a alguna actividad deportiva para ponerse en forma. En algunas ocasiones, muchas personas recurren a diferentes formas de...
entrenamiento de fuerza
Para ponerse en forma. ¿Con qué fin?, te preguntarás, pues con un fin muy bueno y ventajoso.
Aunque algunos
ceremonias
Si bien el ejercicio puede venir acompañado de algunas punzadas de dolor y malestar, la buena noticia es que se ha informado que el ejercicio como una forma de ponerse en forma aumenta la tasa de flujo sanguíneo a través del cuerpo y, a su vez, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas y terminales como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas, entre muchas otras.
Si bien cualquier persona puede hacer ejercicio, la situación es ligeramente diferente para las mujeres embarazadas. Es decir, algunos ejercicios no son recomendables para este grupo de personas. Por lo tanto, en cualquier etapa del embarazo, debe tener especial cuidado con el tipo de ejercicio que desee realizar.
Sin embargo, existe una forma de ejercicio que puede realizar de manera segura durante el embarazo y que incluso le aportaría grandes beneficios al momento del parto.
Tal como indica el título del artículo, esta publicación es una guía completa sobre la práctica de yoga para embarazadas. Abarca diferentes aspectos del yoga para embarazadas y lo que necesitas saber. Y si estás a punto de saltarte esta publicación pensando que...
No estoy embarazada después de todo
Espera un momento, podrías necesitar esta información para alguien en el futuro. Así que no estaría mal que te sentaras a leer. Recuerda: ningún conocimiento es en vano.
Imagina poder realizar tus actividades diarias de forma activa sin cansarte. ¡Sí, ya te encanta la idea! ¡Empecemos!
¿Qué es el Yoga?
Si eres un lector ávido de nuestras publicaciones, casi podrías adivinar que “
qué es
La sección "" sería probablemente un buen punto de partida. Nos encanta ofrecerles una visión general de nuestro tema para que puedan comprender mejor nuestra manzana de la discordia. Dicho esto, ¿qué es exactamente el yoga?
En términos más simples, el yoga es una práctica que dura mucho tiempo y que se ocupa del bienestar físico y mental.
Se basa en su contexto histórico de los aspectos espirituales de la filosofía india, donde se desarrollan prácticas antiguas y sumamente complejas.
Sin embargo, la modernización ha afectado negativamente a esta práctica y se han producido varias modificaciones en casi todos los aspectos del yoga, sin comprometer sus numerosos beneficios. Por ejemplo, se ha observado que los tipos de yoga que se practican en otros países del mundo, fuera del continente asiático, han adoptado muchos otros elementos como pranayama (control de la respiración), asana (postura), pratyahara (conciencia mental) y dhyana (meditación). No obstante, el resultado de estas modificaciones sigue siendo útil para mejorar el bienestar físico y mental. Si quieres saber si practicar yoga es seguro durante el embarazo, sigue leyendo, ya que la siguiente sección te ayudará a comprender mejor esta cuestión.
¿Es el yoga seguro para las mujeres embarazadas?
La respuesta es sí, el yoga es seguro y beneficioso para las embarazadas. Es un ejercicio muy beneficioso para las futuras mamás, ya que puede aliviar las molestias del embarazo y preparar el cuerpo para el parto. Además, la respiración tranquila y los movimientos suaves pueden ayudar a aliviar la tensión. Sin embargo, el mejor momento para incorporar el yoga a tu rutina de ejercicios es durante el segundo trimestre, después de las 14 semanas.
Aunque existen muchos estilos diferentes asociados con las prácticas de yoga, como embarazada, conviene centrarse más en las más suaves que en las más intensas para evitar comprometer la salud y complicar el parto. Además, conviene prestar más atención a la salud del bebé que está por nacer y a otros factores médicos. Si no está segura de practicar yoga por motivos de salud, consulte con su médico.
Habiendo sabido esto, quieres saber qué posturas de yoga son mejores para ti durante el embarazo, y la siguiente sección aborda eso.
Las 4 mejores posturas de yoga para embarazadas
1.
Postura fácil
También conocida como sukhasana, la postura fácil es la más común y conveniente para las embarazadas. Seguramente las habrás visto adoptar esta postura innumerables veces. Como su nombre indica, es súper fácil de adoptar porque es conveniente. Esta postura se inclina más hacia la meditación. Promueve la paz mental y ayuda a reducir la tensión y las preocupaciones. Aquí es donde puedes despedirte de los dolores de espalda, ya que esta postura es excelente para aliviar el dolor lumbar y relajar las caderas. Para adoptar esta postura, siéntate en un suelo limpio o una colchoneta de yoga con las piernas cruzadas. Deja que las plantas de los pies apunten hacia afuera de modo que las piernas formen un triángulo con las espinillas cruzadas. Si deseas algo más, puedes colocar las manos sobre las rodillas con las palmas hacia arriba y los pulgares presionando los índices respectivamente. Puedes reproducir una melodía solemne o música de piano suave para entrar en un estado de meditación.
2.
Postura del ángulo atado
Similar a la postura fácil, la postura del ángulo atado también asume la misma postura. Esta postura ayuda a lograr una buena postura y te da control total de la respiración. Sentado, siéntate con los muslos separados y los pies aplaudiendo. Junta las manos (en forma de namasté) formando una A, con el abdomen entre las manos. Mientras tanto, puedes masajearte los pies o incluso la pantorrilla. Adoptar esta postura ayudará a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la presión del peso del bebé.
3.
Postura del gato y la vaca
El dolor de espalda es un síntoma común durante el embarazo, por lo que necesitarás una postura que te alivie este dolor. Afortunadamente, la postura de yoga del gato y la vaca alivia este dolor, ya que esta sencilla serie de movimientos estira la columna vertebral y permite que el abdomen cuelgue, lo que podría ayudarte a desestresarte. Esta postura también ayudará a colocar a tu bebé en la mejor posición para el parto y también aliviará los dolores de espalda del parto. Para aprovechar al máximo estas posiciones, inhala y deja que tu abdomen se expanda al realizar el estiramiento de la vaca, luego exhala y deja que tu abdomen se comprima al hacer la postura del gato. Deberías probar esta postura; seguro que disfrutarás del proceso.
4.
Sentadilla de diosa (piernas anchas)
Esta postura es muy recomendable, especialmente si deseas tener un parto fácil.
Por cierto, ¿quién no quiere uno?
Para lograr el equilibrio, puedes apoyarte en la pared o no, lo que te funcione mejor. La postura en cuclillas con las piernas abiertas promueve la apertura de la cadera, mejora el suelo pélvico y da soporte a las piernas, lo cual es importante para facilitar el parto. Adopta esta postura de pie, con las piernas bien separadas, puedes colocar las manos como en el signo de Namasté o apoyarte en la pared, y luego realiza una sentadilla suave.
Ahora que conoces las 4 mejores posturas que puedes adoptar para tu práctica de yoga, examinemos los beneficios que puedes obtener del yoga.
Beneficios del yoga para embarazadas
En general, el yoga puede ser beneficioso para la salud al reducir el estrés, promover estilos de vida saludables y mejorar la salud mental y emocional, el sueño y el equilibrio. Otras actividades incluyen:
-
Para aliviar el dolor
Numerosos estudios han demostrado que el yoga puede ayudar a aliviar el dolor, especialmente el de cuello y espalda baja. También se ha comprobado que el yoga puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza causados por el estrés y el dolor de osteoartritis de rodilla.
-
Para mejorar el estado de ánimo
Muchas mujeres embarazadas experimentan depresión y cambios de humor debido a los cambios hormonales. Sin embargo, existe evidencia de que el yoga puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, aliviar la ansiedad y controlar los sentimientos depresivos.
-
Mejorar la respiración
Practicar yoga puede ayudarte a respirar bien. Esto, a su vez, te ayudará a relajar los músculos y a mantener la calma, evitando la tensión. Para alcanzar un estado de autoconciencia y paz interior, se te puede aconsejar escuchar tu respiración, prestar especial atención a tus sentimientos, pensamientos y emociones, o repetir un mantra o una palabra.
-
Para potenciar la atención plena
Muchos de los elementos del yoga se centran en la atención plena y en la consciencia de los pensamientos. Por lo tanto, practicar yoga puede ayudarte a ser consciente de tus pensamientos y a detectar cualquier estado depresivo.
Riesgos del yoga para embarazadas
Al igual que cualquier otra actividad imaginable, la práctica del yoga también tiene sus desventajas, especialmente para las embarazadas. A continuación, se presentan los riesgos más comunes de las posturas de yoga para embarazadas:
- Esguinces y distensiones de tobillo
- Lesión en la parte inferior de la pierna
Precauciones
Si bien el yoga es beneficioso para la salud durante el embarazo, es importante comprender los
frecuencia de ejercicio
para evitar hacerse daño.
Durante el embarazo, asegúrese de consultar con su médico para saber si alguna condición subyacente le impide hacer ejercicio. Sin embargo, si le autorizan a hacer ejercicio, podría ser necesario modificar algunas de sus actividades, especialmente durante el primer trimestre. Por ejemplo, podría tener restricciones para hacer ejercicio en climas cálidos y, por lo tanto, podría estar exenta de asistir a la clase de hot yoga. Además, debe evitar cualquier actividad que requiera permanecer boca arriba durante un período prolongado. En resumen, asegúrese de estar en constante comunicación con su médico durante todo el embarazo.
Si recién te inicias en el yoga, comienza con prácticas suaves y evita posturas peligrosas como la respiración forzada, la parada de cabeza y la parada de hombros. Además, es importante aprender...
consejos para la prevención de lesiones
para ayudar a que tu práctica de yoga sea segura.
Nota final
Aunque el embarazo puede ser un momento maravilloso, también puede traer mucho dolor. Tu cuerpo suele empezar a experimentar estos dolores en un intento de adaptarse a los nuevos cambios.
Entonces, ¿qué puedes hacer para que tus meses de embarazo sean más llevaderos? Haz ejercicio. Aunque estés agotada, es fundamental hacer ejercicio durante el embarazo. Esto te beneficiará a ti y a tu bebé.
Leer esta guía completa te ayudará a participar adecuadamente en tus prácticas de yoga. Además, también puedes seguir
Los principales influencers del yoga
en sus plataformas de redes sociales para mantenerse motivado en su viaje.