Introducción
Por mucho que cuides tu piel, algunas afecciones cutáneas son inevitables, sobre todo si te expones regularmente a factores predisponentes. Un buen ejemplo de estas afecciones cutáneas son las infecciones por hongos.
Las infecciones por hongos están muy extendidas: se producen más de 150 millones de casos graves de infecciones por hongos en todo el mundo y 1,7 millones de muertes al año.
1
Las infecciones por hongos ocurren principalmente cuando la piel entra en contacto con un hongo dañino del ambiente. Existe una gran cantidad de hongos dañinos en el ambiente. Probablemente no se contraigan infecciones cutáneas por hongos con frecuencia, ya que el sistema inmunitario es lo suficientemente fuerte como para protegerse de estos hongos.
Sin embargo, cuando el sistema inmunitario se ve debilitado o comprometido por cualquier factor, estos hongos invaden el organismo y causan diversos daños a la piel. Factores como algunos medicamentos (p. ej., corticosteroides, antibióticos como tetraciclinas, quinolonas, penicilinas, etc.), tratamientos contra el cáncer, diabetes y VIH.
2
, entre otros, aumentan las posibilidades de una infección por hongos.
3
. Principalmente, las personas propensas a sufrir infecciones fúngicas recurrentes son aquellas con sistemas inmunes débiles.
Los hongos pueden vivir en el aire, el suelo, las plantas y el agua. También viven en el cuerpo humano; solo la mitad de los tipos de hongos nos dañan. Los hongos se reproducen mediante esporas que permanecen suspendidas en el aire, llegando a nuestra piel o siendo inhaladas.
4
Como resultado, las infecciones por hongos a menudo comienzan en los pulmones y la piel.
Las infecciones fúngicas más comunes incluyen: candidiasis, pie de atleta, aspergilosis,
Tiña corporal
, tiña inguinal, infección por hongos y tiña, entre muchas otras.
5
Las infecciones por hongos pueden ser muy difíciles de tratar y pueden tardar un tiempo en desaparecer por completo. Los médicos suelen recetar medicamentos orales, ungüentos o supositorios tópicos. Sin embargo, ciertos remedios caseros también pueden ayudar a eliminarlas.
Por lo tanto, analizaremos algunos remedios caseros eficaces para las infecciones por hongos y cómo aplicarlos. Sin embargo, para cada remedio, tome algunas precauciones, como probar cada uno en el interior de la mano para detectar cualquier reacción adversa. Exponga la zona afectada al aire y a la luz solar si es posible. Evite las telas sintéticas y opte por el algodón.
Esto es para evitar reacciones alérgicas en pieles sensibles. Por ello, a continuación, te presentamos 10 remedios caseros para ayudarte a eliminar las infecciones por hongos.
10 remedios caseros para las infecciones por hongos
1. Vinagre de sidra de manzana
El vinagre de sidra de manzana (o ACV, por sus siglas en inglés) es un remedio natural muy potente para eliminar las infecciones fúngicas de la piel, y con razón. Es antibacteriano y antifúngico, por lo que es ideal para combatir el crecimiento excesivo de hongos, ya sea interno o externo. Además, estos beneficios están respaldados por estudios científicos.
6
.
Un estudio reciente descubrió que el vinagre de sidra de manzana ligeramente diluido podría ayudar a prevenir el crecimiento de la cándida. Dado que este tipo de levadura es responsable de muchas infecciones fúngicas, el vinagre de sidra de manzana es una excelente opción para combatirlas.
7
.
Puedes tomar vinagre de sidra de manzana de diferentes maneras. Aunque algunas personas prefieren tomar una pequeña cantidad a diario, otras lo diluyen con agua y lo aplican en la zona afectada. Solo asegúrate de elegir una marca confiable, orgánica y de alta calidad, y ten en cuenta que si tus síntomas no mejoran en una semana, debes consultar con tu médico.
2. Ajo
El ajo puede tener un olor fuerte e incluso causar náuseas a algunas personas, pero puede ser muy eficaz contra las infecciones por hongos. Tiene propiedades antifúngicas reconocidas, lo que lo convierte en un remedio natural popular para las infecciones fúngicas de la piel.
8
Curiosamente, el ajo también puede reforzar el sistema inmunológico.
9
¡Así que esto es una ventaja!
Siempre puedes usar tu dieta para aumentar tu consumo de ajo o tomar un suplemento como Allicin Max. Si decides usarlo tópicamente, prueba a machacar y aplicar unos dientes en la zona afectada.
3. Aceite de orégano
El orégano es un ingrediente culinario popular en muchos platos, pero posee potentes propiedades antifúngicas. Diversas investigaciones han demostrado que puede ayudar a combatir ciertas cepas de cándida, lo cual resulta sumamente útil considerando la prevalencia de este tipo de levadura en la mayoría de las infecciones fúngicas de la piel.
10
.
Sin embargo, dado que el aceite de orégano se clasifica como un "aceite esencial", no conviene aplicarlo directamente sobre la piel. En su lugar, intenta diluirlo primero con agua, especialmente si tienes una infección por hongos en las uñas de los pies; por ejemplo, podrías preparar un baño de pies y añadir unas gotas de aceite.
4. Aceite de árbol de té
Naturalmente, el aceite de árbol es antiséptico y antifúngico.
11
Por lo tanto, no sorprende su popularidad en la industria cosmética. Si bien los estudios hasta el momento no han sido concluyentes sobre sus beneficios para las infecciones fúngicas de la piel, se ha comprobado su eficacia en infecciones microbianas.
12
.
Al tomar aceite de árbol de té, intente mezclar un par de gotas con un aceite portador como el de coco, ya que no se recomienda aplicarlo directamente sobre la piel y podría causar irritación extrema. Si la afección persiste, consulte a su médico.
5. Cúrcuma
¿Acaso la cúrcuma no tiene nada que hacer? Esta raíz de vivos colores se ha utilizado en la cocina india durante siglos, pero solo recientemente se han descubierto sus potentes propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
13
.
Un estudio que examinó el potencial generalizado de las propiedades antivirales y antifúngicas de la cúrcuma descubrió que la curcumina, un compuesto activo de la cúrcuma, era eficaz contra las especies de Candida, pero también contra varios hongos.
14
.
Si pruebas la cúrcuma, como el aceite de árbol de té, asegúrate de mezclarla primero con un aceite portador como el de coco. No te sorprendas si esta pasta deja tu piel amarillenta al principio; esto debería desaparecer después del lavado.
6. Aloe vera
Encontrarás aloe vera en diferentes cremas y lociones para el cuidado de la piel porque esta planta es rica en antioxidantes y propiedades antibacterianas.
15
Los estudios incluso han descubierto que puede aumentar la producción de colágeno, por lo que es algo que vale la pena tener en cuenta cuando se trata del envejecimiento de la piel.
16
.
Entonces, si tienes una infección fúngica en la piel, puede ayudar a inhibir el crecimiento de esporas de levadura, ya que contiene compuestos capaces de combatir la
Candida albicans
Cepa. Esto es especialmente útil al combinar su acción antifúngica con los beneficios del aloe vera para el sistema digestivo. Esto ayuda a prevenir el estreñimiento y la acumulación de desechos en el cuerpo que podrían afectar negativamente el sistema digestivo.
7. Spilanthes
Spilanthes es una hierba que se usa tradicionalmente para tratar problemas bucales e infecciones fúngicas de la piel. Esto se debe a que estudios han demostrado que posee potentes propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que la convierte en un tratamiento eficaz.
17
.
8. Yogur natural
El yogur natural está lleno de cultivos de bacterias vivas, particularmente
lactobacilos
Cepa. Esta bacteria beneficiosa puede ayudar a regular el ambiente intestinal, evitando que la pequeña cantidad de levadura cándida que vive allí se sobrepoble. Lo hace liberando peróxido de hidrógeno, un compuesto que puede matar la levadura cándida.
18
Curiosamente, un estudio descubrió que el yogur natural podría ser más eficaz que una crema antimicótica popular.
19
.
Si vas a probar este remedio, hay algunos aspectos clave que debes tener en cuenta. Compra yogur natural, que es un yogur orgánico sin sabor y completamente libre de edulcorantes. Si aplicas algo diferente, podrías terminar haciendo más daño que bien.
Asegúrate de que una vez que hayas terminado con este remedio, lo enjuagues bien: ¡nadie quiere que el yogur viejo permanezca demasiado tiempo en su piel!
9. Aceite de coco
El aceite de coco se ha mencionado varias veces en este artículo, así que aquí le daremos una mirada más profunda. Ya no es novedad que el aceite de coco es una excelente fuente de ácidos grasos saludables y vitamina E.
20
Por eso esta sustancia ya es tan popular en la industria del cuidado de la piel: es increíblemente nutritiva y calmante para la piel seca y sensible.
En cuanto a las infecciones cutáneas por hongos, el aceite de coco es un antimicótico natural, y los estudios realizados hasta la fecha han arrojado resultados positivos. Un ensayo realizado en 2015 reveló que los ratones alimentados con aceite de coco experimentaron una reducción de 10 dolf en la incidencia de hongos.
C. albicans
La sustancia produjo muy pocos efectos secundarios adversos. Aunque se necesitan más ensayos en humanos, hasta ahora todo marcha bien.
21
.
Al igual que con otros productos mencionados anteriormente, la calidad es fundamental. Para obtener los mejores resultados, opte por aceite de coco virgen extra, 100 % puro y orgánico. Puede usarlo tópicamente cuando el aceite de coco esté líquido (pruebe calentarlo suavemente y aplicarlo una vez que se haya enfriado) y aplicarlo suavemente sobre la zona afectada.
10. Jugo de arándano
Finalmente, en nuestra breve lista de remedios caseros para las infecciones por hongos, se encuentra el increíble jugo de arándano. El jugo de arándano favorece la salud de la vejiga gracias a sus propiedades antibacterianas.
22
Sin embargo, los estudios han descubierto que el jugo de arándano también podría tener algunos beneficios antimicóticos.
23
.
Se cree que el jugo de arándano puede inhibir la producción de levadura. En un estudio, se descubrió que el jugo de arándano ejerce una importante influencia antifúngica sobre ocho especies diferentes de dermatofitos (hongos), aunque no afectó a...
Candida albicans
cepa
24
.
¡Interesante! Si quieres probar el jugo de arándano, ten en cuenta que suele estar lleno de azúcares añadidos. Lo mejor sería optar por una marca orgánica, completamente libre de azúcares refinados y fermentada, lo que significa que contiene abundante ácido láctico L+, beneficioso para el intestino. Este sería un remedio puramente interno, así que no intentes aplicarlo en la piel.
Aquí tienes 10 remedios caseros para ayudarte a eliminar las infecciones por hongos. Si bien algunos de estos productos se pueden conseguir fácilmente en casa, tienes que ir a las tiendas para conseguirlos. Así, podrás encontrar la mejor calidad.
Conclusión
Las infecciones fúngicas de la piel son muy comunes y, aunque difíciles de tratar, sin duda son curables. Y, a menudo, la solución reside principalmente en las paredes de casa, a menos que parezca grave o presente dolor y mucha incomodidad, en cuyo caso debería consultar a un especialista.
En este artículo, hemos analizado diez de estos remedios. Si los sigues cuidadosamente, obtendrás los máximos beneficios. Además, asegúrate de mantener una buena higiene y de hacer lo posible para evitar cualquier factor que pueda predisponerte a las infecciones por hongos.
Sin embargo, asegúrese de prestar mucha atención a su piel mientras usa cualquiera de estos remedios. Si experimenta alguna reacción alérgica, suspenda su uso inmediatamente. Y lo que es más importante, si no nota mejoría después de unos días, preferiblemente de 3 a 4, consulte a su médico de inmediato.
Referencias
-
Kainz, K., Bauer, MA, Madeo, F. y Carmona-Gutierrez, D. (2020). Infecciones fúngicas en humanos: La crisis silenciosa. Microbial Cell, 7(6), 143-145.
https://doi.org/10.15698/mic2020.06.718
-
Lao, M., Li, C., Li, J., Chen, D., Ding, M. y Gong, Y. (2020). Enfermedad fúngica invasiva oportunista en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del sur de China: Características clínicas y factores asociados. Journal of Diabetes Investigation, 11(3), 731-744.
https://doi.org/10.1111/jdi.13183
-
Oladele, R., Ogunsola, F., Akanmu, A., Stocking, K., Denning, DW y Govender, N. (2020). Infecciones fúngicas oportunistas en personas con VIH avanzado en Lagos, Nigeria; un estudio retrospectivo de 12 años. African Health Sciences, 20(4), 1573-1581.
https://doi.org/10.4314/ahs.v20i4.9
-
Comité sobre Humedad en Interiores y Salud del Instituto de Medicina (EE. UU.). Humedad en Interiores y Salud. Washington (DC): National Academies Press (EE. UU.); 2004. 4, Efectos Tóxicos de Hongos y Bacterias. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK215642/
-
Kumar Reddy, GK, Padmavathi, AR y Nancharaiah, YV (2022). Infecciones fúngicas: Patogénesis, antifúngicos y tratamientos alternativos. Investigación actual en ciencias microbianas, 3.
https://doi.org/10.1016/j.crmicr.2022.100137
-
Ousaaid, D., Laaroussi, H., Bakour, M., Ennaji, H., Lyoussi, B. y Arabi, IE (2021). Actividad antifúngica y antibacteriana del vinagre de manzana de diferentes cultivares. Revista Internacional de Microbiología, 2021.
https://doi.org/10.1155/2021/6087671
-
Yagnik, D., Serafin, V. y Shah, AJ (2018). Actividad antimicrobiana del vinagre de sidra de manzana contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida albicans; disminución de la expresión de citocinas y proteínas microbianas. Scientific Reports, 8.
https://doi.org/10.1038/s41598-017-18618-x
-
Khounganian, RM, Alwakeel, A., Albadah, A., Nakshabandi, A., Alharbi, S. y Almslam, AS (2023). Eficacia antifúngica de los extractos puros de ajo, cebolla y limón contra Candida albicans. Cureus, 15(5).
https://doi.org/10.7759/cureus.38637
- Arreola, R., Quintero-Fabián, S., López-Roa, RI, Flores-Gutiérrez, EO, Reyes-Grajeda, JP, Carrera-Quintanar, L., & Ortuño-Sahagún, D. (2015). Inmunomodulación y efectos antiinflamatorios de los compuestos de ajo. Revista de Investigación en Inmunología, 2015. https://doi.org/10.1155/2015/401630
-
Cleff, MB, Meinerz, AR, Xavier, M., Schuch, LF, Schuch, LF, Araújo Meireles, MC, y Alves Rodrigues, MR (2010). Actividad in vitro del aceite esencial de orégano vulgar contra especies de cándida. Revista Brasileña de Microbiología, 41(1), 116-123.
https://doi.org/10.1590/S1517-838220100001000018
-
Wróblewska, M., Szymańska, E. y Winnicka, K. (2021). Influencia del aceite de árbol de té en la actividad antifúngica y las características farmacéuticas de las formulaciones de gel Pluronic® F-127 con ketoconazol. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 22(21).
https://doi.org/10.3390/ijms222111326
-
Carson, CF, Hammer, KA y Riley, TV (2006). Aceite de Melaleuca alternifolia (árbol del té): Una revisión de sus propiedades antimicrobianas y medicinales. Clinical Microbiology Reviews, 19(1), 50-62.
https://doi.org/10.1128/CMR.19.1.50-62.2006
-
Prasad S, Aggarwal BB. Cúrcuma, la especia dorada: De la medicina tradicional a la medicina moderna. En: Benzie IFF, Wachtel-Galor S, editores. Medicina herbaria: Aspectos biomoleculares y clínicos. 2.ª edición. Boca Ratón (FL): CRC Press/Taylor & Francis; 2011. Capítulo 13. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK92752/
-
Adamczak, A., Ożarowski, M. y Karpiński, TM (2020). Curcumina, un agente antimicrobiano natural con actividad específica de cepa. Productos farmacéuticos, 13(7).
https://doi.org/10.3390/ph13070153
-
Surjushe, A., Vasani, R. y Saple, DG (2008). Aloe vera: una breve reseña. Revista India de Dermatología, 53(4), 163-166.
https://doi.org/10.4103/0019-5154.44785
-
Cho, S., Lee, S., Lee, J., Lee, DH, Won, H., Kim, SM y Chung, JH (2009). La suplementación dietética con aloe vera mejora las arrugas y la elasticidad faciales y aumenta la expresión del gen del procolágeno tipo I en la piel humana in vivo. Anales de Dermatología, 21(1), 6-11.
https://doi.org/10.5021/ad.2009.21.1.6
-
Prachayasittikul, V., Prachayasittikul, S., Ruchirawat, S. y Prachayasittikul, V. (2013). Alto potencial terapéutico de Spilanthes acmella: una revisión. Revista EXCLI, 12, 291-312.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4827075/
-
Soni, R., Jain, NK, Shah, V., Soni, J., Suthar, D. y Gohel, P. (2020). Desarrollo de yogur probiótico: Efecto de la combinación de cepas en las propiedades nutricionales, reológicas, organolépticas y probióticas. Revista de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, 57(6), 2038-2050.
https://doi.org/10.1007/s13197-020-04238-3
-
Darvishi, M., Jahdi, F., Hamzegardeshi, Z., Goodarzi, S. y Vahedi, M. (2015). Comparación de la crema vaginal de yogur, miel y clotrimazol en los síntomas de candidiasis vaginal. Revista Global de Ciencias de la Salud, 7(6), 108-116.
https://doi.org/10.5539/gjhs.v7n6p108
-
Boateng, L., Ansong, R., Owusu, WB y Steiner-Asiedu, M. (2016). El papel del aceite de coco y el aceite de palma en la nutrición, la salud y el desarrollo nacional: Una revisión. Ghana Medical Journal, 50(3), 189-196.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5044790/
-
Gunsalus, KTW, Tornberg-Belanger, SN, Matthan, NR, Lichtenstein, AH y Kumamoto, CA (2015). Manipulación de la dieta del huésped para reducir la colonización gastrointestinal por el patógeno oportunista Candida albicans. mSphere, 1(1), e00020-15.
https://doi.org/10.1128/msphere.00020-15
- Williams G, Hahn D, Stephens JH, Craig JC, Hodson EM. Arándanos rojos para la prevención de infecciones del tracto urinario. Cochrane Database Syst Rev. 17 de abril de 2023;4(4): CD001321. doi: 10.1002/14651858.CD001321.pub6. PMID: 37068952; PMCID: PMC10108827.
-
Swartz, JH, y Medrek, TF (1968). Propiedades antifúngicas del jugo de arándano. Microbiología Aplicada, 16(10), 1524-1527.
https://doi.org/10.1128/am.16.10.1524-1527.1968
-
Swartz, JH, y Medrek, TF (1968). Propiedades antifúngicas del jugo de arándano. Microbiología Aplicada, 16(10), 1524-1527.
https://doi.org/10.1128/am.16.10.1524-1527.1968