¿Qué tal si descubrieras lo bueno que es para la piel el mango, la mejor fruta del verano, el rey de todas las frutas? Si bien comer mango mejora la salud de casi todos los órganos y sistemas del cuerpo, aplicarlo directamente en el rostro hace que el órgano más grande del cuerpo luzca radiante y joven.
Ahora bien, te preguntarás si esta afirmación está respaldada por algún estudio o si es pura palabrería, ¿verdad? Pues bien, a medida que avances en este artículo, te darás cuenta de lo beneficioso que es el mango para la piel y de las maneras de usarlo.
Además, se mencionan los posibles efectos secundarios poco comunes del mango. ¿A qué esperamos? ¡Adentrémonos en el tema!
Componentes de un mango
El mango está repleto de aminoácidos, vitaminas, antioxidantes y minerales que tanto nuestro cuerpo como nuestra piel necesitan para mantenerse en óptimas condiciones y saludables. Entre sus componentes más destacados se encuentran la vitamina C, la vitamina A, la vitamina E, la vitamina B6, el calcio, el cobre, el selenio, los AHA, los polifenoles, el betacaroteno y los prebióticos. Si bien la mayor parte de los nutrientes del mango reside en su pulpa, la semilla y la cáscara también aportan beneficios.
Estas partes se pueden utilizar para elaborar productos de mango para el cuidado de la piel, como la manteca de mango. Además, una extensa
estudiar
sobre los nutrientes en diferentes partes del mango se detalla el uso del mango para la piel [1].
Beneficios del mango para la piel
1. Suplementación de la piel
Nuestra piel necesita nutrientes como vitaminas antioxidantes y antienvejecimiento, minerales hidratantes, microelementos fotoprotectores y ácidos exfoliantes. El mango los contiene todos, y los analizaremos en cada apartado.
Cuando la piel recibe todos los nutrientes que necesita en forma de aplicación tópica de mango, se cura de adentro hacia afuera como se explica en
investigación
[2].
2. Papel en la producción de colágeno
La vitamina que interviene en la reafirmación de la piel, mejorando su elasticidad y reduciendo el envejecimiento prematuro es la vitamina C. El mango es una buena fuente de vitamina C.
Por lo tanto, estimula la piel a producir colágeno, una proteína que ayuda a mejorar la estructura del tejido conectivo de la piel al tiempo que la vuelve más tersa.
3. Protección contra los daños causados por el sol
El daño solar se debe a la formación de oxidantes y radicales libres en la piel. El mango contiene antioxidantes y polifenoles. Estos combaten el daño causado por los rayos solares y también el daño ya causado por el sol.
Un
experimento
Se realizó un estudio en ratones sin pelo para demostrar la función del mango en la protección solar. Sin embargo, el mango no es suficiente para protegerte del sol. Así que, sigue las instrucciones.
Consejos para una piel segura
en el verano [3].
4. Efectos antienvejecimiento
La presencia de vitamina E, vitamina C y retinol le confiere al mango propiedades antienvejecimiento. Mientras que las vitaminas C, E y B protegen la piel de factores ambientales como la contaminación, la vitamina A la repara y reduce los signos del envejecimiento, como la descamación, las arrugas y la flacidez.
Estos nutrientes tienen un papel en el antienvejecimiento como se explica en un
estudiar
[4]. Además, consulte el
Las mejores frutas y verduras antienvejecimiento
aquí.
5. Prevención del cáncer de piel
La cáscara, el hueso y la semilla del mango contienen una gran cantidad de mangiferina, un agente anticancerígeno. Este polifenol repara el daño del ADN, causante del cáncer.
Aplicarlo en el rostro reduce la incidencia del cáncer de piel y comerlo puede ser útil para prevenir el cáncer de mama, colon y cuello uterino como se ilustra en
investigación
[5].
6. Mejora del tono y la textura de la piel
El mango mejora el tono de la piel gracias a sus ingredientes aclaradores. Frotar la piel del mango en el rostro puede eliminar las manchas oscuras y aclarar la piel. Además, suaviza la piel y la deja sin poros, combatiendo el exceso de grasa, la acumulación de impurezas y la exfoliación.
7. Reducción del acné
Existe el mito de que comer mango causa acné. Sin embargo, la ciencia afirma que aplicar mango sobre la piel lo reduce. Esto se debe a la presencia de retinol, que tiene efectos no comedogénicos en la piel, ya que regula la producción de grasa y proteínas.
8. Rejuvenecimiento de la piel
El mango tiene propiedades exfoliantes y rejuvenecedoras de la piel. Contiene alfahidroxiácidos que eliminan las células muertas y la acumulación de contaminantes o productos en la piel. Contiene minerales que estimulan la regeneración celular. Además, contiene betacaroteno, flavonoides y polifenoles que contribuyen al rejuvenecimiento de la piel.
9. Agrega brillo natural a la piel.
Los betacarotenos del mango refuerzan la inmunidad de la piel y la protegen de los microbios, los AHA eliminan las células que hacen que la piel luzca opaca, el retinol combate los brotes, la vitamina C ilumina el tono de la piel y la vitamina E protege del daño solar.
Además, los minerales contribuyen a la hidratación de la piel. Al combinarse todos estos factores, la piel luce naturalmente radiante, sana y luminosa.
10. Reduce la inflamación de la piel.
Los extractos y aceites de mango pueden usarse para tratar la inflamación, el enrojecimiento de la piel y los brotes de alergia en personas que sufren de eczema, acné persistente o rosácea. Esto se debe a que el mango contiene magnesio con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
11. Hidratación de la piel
La vitamina B6 del mango regula el nivel de hidratación de la piel, el potasio la hidrata y la vitamina E preserva la barrera cutánea. Como resultado, la piel luce tersa e hidratada.
Además, puedes eliminar el vello de la cara de forma duradera con
Ulike Air3 IPL
La piel sin vello absorbe mejor los productos para el cuidado de la piel. Recomendamos este producto porque es prácticamente indoloro y suave para la piel.
12. Uso en el blanqueamiento de la piel
El mango se puede usar para blanquear la piel, ya que nutre profundamente la piel, protege su barrera cutánea, aclara las manchas oscuras y reduce la hiperpigmentación. También ilumina la piel y la protege del bronceado solar. Además, puedes probar...
Las mejores frutas que son buenas para blanquear la piel.
Para lucir justo.
Efectos secundarios del mango en la piel
1. . Alergias en la piel
Aunque el mango es una fruta benigna que solo beneficia la piel en la mayoría de las personas, también puede causar alergias. Su efecto solo se presenta en personas alérgicas al urushiol. Dado que el mango también contiene este aceite químico, puede sensibilizar la piel y causar dermatitis por mango o urushiol, según se ha determinado en un estudio.
estudiar
[6].
Los síntomas de esta alergia cutánea son enrojecimiento, inflamación y erupciones en la zona que entra en contacto con el mango.
2. Daños en la piel causados por el mango madurado artificialmente
A principios del verano, los mangos se maduran artificialmente con productos químicos. Uno de los más comunes es el carburo de calcio. Este puede causar erupciones y ardor en la piel. Además, puede dañar la barrera cutánea si no se elimina de inmediato.
Además, algunos mangos podrían estar expuestos a pesticidas. La cáscara no debe usarse en este mango, como se explica en un...
artículo
[7].
Cómo usar el mango en la piel
Hay muchas maneras de usar el mango en el rostro. Aquí mencionamos las más comunes. Veamos cómo usarlo para el cuidado de la piel.
1. Mascarillas faciales de mango
Se pueden preparar varias mascarillas faciales de mango en casa con ingredientes sencillos, según el beneficio deseado. Por ejemplo, el jugo de mango y limón se puede usar para la hiperpigmentación, el mango y el té verde para el antienvejecimiento, o el mango y la miel para la exfoliación de la piel.
2. Frotar directamente la piel del mango en la cara.
Si no quieres complicarte, simplemente pela el mango de forma que la cáscara quede gruesa y contenga algo de pulpa. Lávate la cara y frótala directamente sobre la piel para obtener efectos aclarantes y antiinflamatorios.
3. Paquetes de mango
El paquete de mango es una mascarilla facial de mango, pero contiene más de dos ingredientes. Cuantos más ingredientes, mejores resultados. Puedes usar pulpa de mango, miel y leche para preparar una mascarilla facial radiante; mango, yogur y miel para prevenir el acné; y mango, avena, leche cruda y polvo de almendra para suavizar la piel.
4. Uso de productos para el cuidado de la piel que contengan mango
Existen diversas líneas de productos para el cuidado de la piel que utilizan el mango como ingrediente base. Lo bueno de usar productos de cuidado de la piel de mango ya preparados es que no resultan pegajosos. Además, estos productos utilizan una proporción óptima de los nutrientes del mango.
5. Mantequilla de mango
La manteca de mango es una grasa que se obtiene del hueso y la semilla del mango. Con propiedades similares a las de la manteca de cacao, hidrata y nutre la piel. Además, es no comedogénica y ligera.
Además, puedes leer sobre el uso de
Manteca de mango en formulaciones cosméticas
en una publicación científica.
6. Aceite de mango
El aceite de mango se extrae de la semilla del mango. Este aceite funciona como un sérum y puede incorporarse a la rutina de cuidado de la piel. Además, contiene una alta concentración de minerales, vitaminas, polifenoles y mangiferina que penetra profundamente en la piel.
7. Cáscara de mango
Como el mango fresco no está disponible en todas las estaciones, puedes conservar la cáscara para usarla más adelante. Asegúrate de comprar mango orgánico, pélalo y déjalo secar. Después, muélelo y guárdalo en un frasco hermético. Puedes usarlo para hacer mascarillas, compresas o exfoliantes de mango.
Resumen
Los beneficios del mango para la piel son innumerables. Esta fruta rica en nutrientes se puede usar en forma de mascarilla, mascarilla, exfoliante, aceite o manteca. Ayuda a iluminar la piel, prevenir el cáncer, combatir las quemaduras solares, hidratarla, nutrir las células cutáneas, estimular el crecimiento y la producción de nuevas células, eliminando las muertas y, finalmente, aportando luminosidad a la piel.
Además, no olvides prestar atención al estudio donde se comprueban tales beneficios del mango.
Referencias
1.
Veeranjaneya Reddy Lebaka
,
Young-Jung Wee
,
Weibing Ye
, y
Mallikarjuna Korivi
Composición nutricional y compuestos bioactivos en tres partes diferentes del mango. Enero de 2021. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública. PubMed Central.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7830918/
2.
SD Mandavgade
y
Vandana B. Patravale
Formulación y evaluación de cosmecéuticos a base de grasas exóticas para la reparación de la piel. Julio-agosto de 2008. Revista India de Ciencias Farmacéuticas. PubMed Central.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2792546/
3.
Canción de Jae Hyoung
,
Eun Young Bae
,
Goya Choi
,
Jin Won Hyun
,
Mi Young Lee
,
Hye Won Lee
,
Sungwook Chae
Efecto protector del mango (Mangifera indica L.) contra el envejecimiento cutáneo inducido por la radiación UVB en ratones sin pelo. 29 de abril de 2013. PubMed.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23458392/
4.
Silke K. Schagen
,
Vasiliki A. Zampeli
,
Evgenia Makrantonaki
, y
Christos C. Zouboulis
Descubriendo la relación entre la nutrición y el envejecimiento cutáneo. 1 de julio de 2012. Dermatoendocrinología. PubMed Central.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3583891/
5.
Muhammad Imran
,
Muhammad Sajid Arshad
,
Masood Sadiq Butt
,
Joong-Ho Kwon
,
Muhammad Umair Arshad
, y
Muhammad Tauseef Sultán
Mangiferina: un compuesto bioactivo milagroso natural contra los trastornos relacionados con el estilo de vida. 2 de mayo de 2017. Lípidos en la salud y la enfermedad. PubMed Central.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5414237/
6.
Michael J. Yoo
, y
Brandon M. Carius
Dermatitis por mango tras sensibilización al urushiol. Noviembre de 2019. CPC Emergency Medicine. PubMed Central.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6861053/
7. Poonam Sachdev. ¿Es seguro comer cáscaras de mango? 22 de junio de 2021. Guía de salud y dieta. Nourish de WebMed.
https://www.webmd.com/dieta/es-seguro-comer-cáscaras-de-mango
8. Vijai Shukla y Kaustav Bhattacharya. Mantequilla de Mango en Formulación Cosmética. Junio de 2022. Puerta de investigación.
https://www.researchgate.net/publication/331936276_Mantequilla_de_mango_en_formulaciones_cosméticas